Noticias

Instituciones de Educación Superior se reúnen para trabajar de forma colaborativa en el sector turístico

En el marco de la Gobernanza del programa Transforma Turismo de Corfo, representantes de las distintas instituciones de Educación Superior de la Región de Coquimbo se reunieron para analizar la necesidades y brechas del sector turístico regional con el objetivo de generar potenciales alianzas y acciones colaborativas. 

“Esta es una instancia de coordinación para que la academia pueda recoger algunas de las necesidades que hay en el sector turístico regional y se pueda trabajar de manera coordinada y colaborativa para ir dotando a la región de un espacio de toma de decisiones conjunta para abordar las brechas que actualmente tenemos en la actividad turística y el desarrollo productivo sostenible de la Región de Coquimbo”, indicó Andrés Zurita, Director Regional de Corfo Coquimbo.

Por su parte, Paula Cavieres, Secretaria de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica del Norte señaló que: “Las instituciones de educación superior estamos llamadas a vincularnos con el entorno y en este concepto, participar de instancia que nos permitan escuchar la necesidades que hay en el sector turístico, nos permite tener un diagnóstico y ver qué capacidades son las que se pudiesen desplegar para dar soluciones”.

“Contar con un roadmap es súper importante, sobre todo hoy en día donde hay muchas actividades que se desarrollan en el territorio, y por supuesto, que programas como  Transforma Turismo de Corfo nos esté coordinando a la distintas instituciones de educación superior de la región es muy positivo ya que de esa  manera todas podemos colaborar en un bien directo para la región que queremos”, indicó Marcelo Chacana, Director Ejecutivo del Centro de Investigación y Modelación de Negocios de la Universidad Santo Tomás.

Cabe destacar que desde el 2017, las diversas casas de estudio de educación superior conforman La Red Viesco, una iniciativa inédita a nivel nacional, compuesta por universidades, institutos y centros de formación técnica profesional de la región de Coquimbo con el objetivo de articular redes de trabajo colaborativo entre sus integrantes junto a organizaciones públicas y privadas del territorio, así como para reforzar las instancias de diálogo y retroalimentación entre las mismas.

Neivi Molina, Jefe de la Escuela de Gestión de Sistemas y Servicios Digitales del Centro de Formación Técnica Estatal en la Región de Coquimbo enfatizó que “Si vamos a hablar de articulación de proyectos en el ámbito turístico, podemos hacerlo desde cualquier ámbito, ya sea desde el diseño, Tecnología de la Información, entre otros. Podemos articularnos con todas las instituciones públicas y privadas, empresarios y sector productivo para generar alianzas que nos permitan incorporar mano de obra cualificada en el sector turístico”.

destino

Entradas recientes

Plan Integral de Capacitación y Formalización de la Oferta Turística del Choapa

Comenzó el ciclo de talleres y capacitaciones para guías, emprendedores y empresas turísticas de la…

2 meses hace

Vive el astroturismo en el Valle de Elqui: observatorios y tours bajo las estrellas

El Valle de Elqui, en la Región de Coquimbo, es uno de los destinos más…

3 meses hace

¿Dónde hacer buceo en la Región de Coquimbo? 4 spots imperdibles para sumergirte en la aventura

La Región de Coquimbo no solo ofrece cielos estrellados y montañas majestuosas: bajo sus aguas…

3 meses hace

Vino, Arte y Estrellas: el tour sensorial imperdible en el Valle de Elqui

En el corazón del Valle de Elqui, donde la tierra, el arte y el cosmos…

3 meses hace

Recorre el Valle de Elqui en bicicleta: una ruta entre naturaleza, energía y aventura

Recorrer el Valle de Elqui en bicicleta es una forma mágica y sustentable de vivir…

3 meses hace

Cabalgatas en el Valle de Elqui

Las cabalgatas en el Valle del Elqui son una experiencia única para quienes buscan conectar…

5 meses hace