Noticias

Campaña Protección de Cielos Oscuros y prevención de Contaminación Lumínica

La contaminación lumínica es un problema global que afecta la calidad del cielo nocturno, perturba el equilibrio de los ecosistemas naturales y amenaza la observación astronómica. Estos puntos son de gran relevancia ya que la Región de Coquimbo destaca por la claridad de sus cielos, lo que ha permitido posicionarla como uno de los principales destinos para el astroturismo a nivel mundial. 

Con el objetivo de promover la conciencia sobre la importancia de preservar los cielos estrellados, la Universidad de La Serena a través del Proyecto IluminAconCiencia en alianza con el programa Transforma Turismo de Corfo y el apoyo del Gobierno Regional de la Región de Coquimbo, están llevando a cabo la campaña de “Protección de Cielos Oscuros”. 

“Esta campaña busca sensibilizar a la comunidad sobre la contaminación lumínica y la importancia de promover prácticas de iluminación responsables en el sector turístico y domiciliario. Nuestra región es única, y es nuestra responsabilidad preservar su belleza natural y los cielos más limpios del mundo», señaló Felipe Rojas, Gerente de Transforma Turismo Región de Coquimbo. 

Taller Protección de Cielos Oscuros en Río Hurtado, provincia de Limarí

Por su parte, Marcelo Jaque, Director del proyecto IluminAconCiencia de la Universidad de La Serena indica que «esta alianza representa un paso significativo en la lucha contra la contaminación lumínica en la región. Juntos, trabajaremos para proteger nuestro cielo estrellado y promover el turismo sostenible. La acción cobra más relevancia aún cuando sabemos que tenemos el apoyo de la Comisión Regional por el Cuidado de los cielos nocturnos”.

Talleres de Protección de Cielos Oscuros

En el marco de la campaña se han realizado talleres para concientizar a la comunidad en las comunas de Andacollo, Río Hurtado, Paihuano (Santuario de la Naturaleza Estero Derecho) y Fray Jorge en Ovalle.

Taller de Protección de Cielos Oscuros Andacollo

¿Qué es la contaminación lumínica?

Es un fenómeno provocado por el exceso de iluminación artificial en el entorno nocturno, que tiene consecuencias negativas tanto para los seres humanos como para el medio ambiente. 

Se produce cuando la luz artificial se dispersa, se refleja y se emite innecesariamente hacia el cielo y los espacios exteriores, en lugar de iluminar únicamente los lugares necesarios.

destino

Entradas recientes

Plan Integral de Capacitación y Formalización de la Oferta Turística del Choapa

Comenzó el ciclo de talleres y capacitaciones para guías, emprendedores y empresas turísticas de la…

2 meses hace

Vive el astroturismo en el Valle de Elqui: observatorios y tours bajo las estrellas

El Valle de Elqui, en la Región de Coquimbo, es uno de los destinos más…

3 meses hace

¿Dónde hacer buceo en la Región de Coquimbo? 4 spots imperdibles para sumergirte en la aventura

La Región de Coquimbo no solo ofrece cielos estrellados y montañas majestuosas: bajo sus aguas…

3 meses hace

Vino, Arte y Estrellas: el tour sensorial imperdible en el Valle de Elqui

En el corazón del Valle de Elqui, donde la tierra, el arte y el cosmos…

3 meses hace

Recorre el Valle de Elqui en bicicleta: una ruta entre naturaleza, energía y aventura

Recorrer el Valle de Elqui en bicicleta es una forma mágica y sustentable de vivir…

3 meses hace

Cabalgatas en el Valle de Elqui

Las cabalgatas en el Valle del Elqui son una experiencia única para quienes buscan conectar…

5 meses hace