El Valle de Elqui, en la Región de Coquimbo, es uno de los destinos más privilegiados del mundo para practicar astroturismo. Su cielo limpio, seco y despejado la mayor parte del año, junto con una mínima contaminación lumínica, lo convierten en el escenario perfecto para observar estrellas, planetas y constelaciones a simple vista o con telescopios profesionales.
No es casualidad que aquí se instalen tanto observatorios científicos de renombre internacional como experiencias turísticas pensadas para conectar con el cosmos. En este artículo, te presentamos una guía con los mejores observatorios y tours astronómicos en el Valle de Elqui, para que vivas una experiencia inolvidable bajo uno de los cielos más claros del planeta.
1. Observatorio Turístico Mamalluca: el clásico del Valle de Elqui

Ubicado a solo 9 kilómetros al noroeste de Vicuña, el Observatorio Mamalluca es uno de los pioneros del astroturismo en Chile y una parada obligatoria para quienes visitan el Valle de Elqui. Situado a 1.100 metros de altitud, ofrece una experiencia astronómica completa que combina educación, observación y conexión con el cosmos.
Mamalluca cuenta con tres tipos de tours astronómicos:
- Tour Astronómico: Una experiencia guiada que incluye charla educativa y observación del cielo con telescopios manuales.
- Tour Completo (Planetario + Astronomía): Incluye una visita al planetario, charla astronómica, observación con telescopios manuales de 12” y 14” pulgadas, y culmina con observación en la cúpula central utilizando un telescopio digital de 16 pulgadas.
- Tour Completo Premium: Una experiencia más exclusiva que ofrece una inmersión profunda en la astronomía, con acceso a equipos avanzados y atención personalizada.
Los tours se realizan en distintos horarios según la temporada, y es recomendable reservar con anticipación a través de su sitio web oficial
2. Observatorio Natural Migrantes: astroturismo en contacto con la naturaleza

A solo 15 minutos de Pisco Elqui y a 1.800 metros de altitud, el Observatorio Natural Migrantes ofrece una experiencia de astroturismo única, inmersa en un entorno de montaña silencioso y puro. Este observatorio, más que un lugar para mirar las estrellas, es un espacio para reconectar con la naturaleza y el cosmos desde una perspectiva consciente.
El tour incluye una charla astronómica didáctica, observación a través de un telescopio profesional de 20 pulgadas, y un cómodo auditorio que hace de esta experiencia una perfecta combinación entre conocimiento y contemplación. Además, te pasan a buscar directamente desde tu alojamiento en Pisco Elqui, haciendo del acceso algo simple y cómodo.
¡Y sí! También podrás llevarte una foto del cielo elquino como recuerdo de esta noche mágica.
Para más información y reservas, revisa aquí
3. Tour Astronómico Nómade Elqui: una experiencia inmersiva bajo el cielo de Alcohuaz

Ubicado en el pintoresco pueblo de Alcohuaz, el Tour Astronómico Nómade Elqui ofrece una experiencia única que fusiona ciencia, arte y naturaleza. Durante aproximadamente 90 minutos, los participantes se sumergen en una observación guiada del cielo nocturno, aprendiendo sobre constelaciones, movimientos celestes y cuerpos astronómicos destacados.
Lo que distingue a este tour es su enfoque artístico:
- Narrativas escénicas: El relato del tour se adapta a las estaciones del año, incorporando elementos de teatro de sombras y performances que enriquecen la comprensión del cosmos.
- Fotografía nocturna personalizada: Al finalizar, los asistentes reciben una fotografía con el cielo estrellado y las montañas de fondo, capturando la esencia de la experiencia.
La actividad se realiza todo el año, con horarios que varían según la temporada:
- Otoño e invierno: alrededor de las 7 p.m.
- Primavera y verano: alrededor de las 10 p.m.
Para quienes se alojan en La Serena, existe la opción de un transfer desde la ciudad (sujeto a disponibilidad).
Para más información y reservas, revisa aquí
4. Tour Astronómico Elki Magic: una mirada guiada al cielo elquino

Ubicado en Vicuña, Elki Magic ofrece una experiencia astronómica única que combina observación del cielo, fotografía nocturna y una atmósfera íntima. El tour incluye una charla astronómica, observación con telescopio, y la oportunidad de capturar imágenes del cielo estrellado. Además, se proporciona una fotografía del cielo como recuerdo de la experiencia.
Para más información y reservas, revisa aquí
5. Observatorio Interamericano de Cerro Tololo: ciencia y cosmos en su máxima expresión

Ubicado en el corazón del Valle de Elqui, a aproximadamente 80 km de La Serena, el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo (CTIO) es uno de los centros de investigación astronómica más importantes del hemisferio sur. Operado por NOIRLab, el observatorio se encuentra a 2.200 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo condiciones ideales para la observación del cielo nocturno.
Aunque las visitas al público son limitadas, se realizan visitas guiadas gratuitas los días sábados entre 09:00 y 13:00 horas, con una duración aproximada de 3 horas. Estas visitas incluyen un recorrido por las instalaciones y una charla educativa sobre la astronomía y los telescopios en funcionamiento. Es importante destacar que no se realizan observaciones astronómicas durante estas visitas, ya que los telescopios están destinados a investigaciones científicas.
Para participar, es necesario reservar con al menos un mes de anticipación, ya que el cupo mínimo por tour es de 4 personas y el máximo de 42 personas. Además, se requiere contar con transporte propio, ya que el observatorio no ofrece transporte desde La Serena. Las visitas pueden cancelarse por condiciones climáticas adversas o situaciones de fuerza mayor.
Para más información y reservas, revisa aquí
Explorar los cielos del Valle de Elqui es mucho más que una actividad turística: es una experiencia transformadora. Ya sea en un observatorio científico, un tour astronómico íntimo o bajo la inmensidad del cielo estrellado, el astroturismo en el Valle de Elqui conecta naturaleza, ciencia y emoción en uno de los mejores cielos del mundo para observar las estrellas. No esperes más y planifica tu próxima aventura astronómica en la región de Coquimbo.